
Créditos de biodiversidad: qué son, cómo funcionan y por qué importan
Jul 20, 2025
¿Qué son los créditos de biodiversidad?
Los créditos de biodiversidad son unidades que representan la conservación o restauración medible de ecosistemas, hábitats o especies. A diferencia de los créditos de carbono, que se enfocan en reducir o capturar emisiones, estos créditos reflejan acciones positivas para revertir la pérdida de naturaleza.
¿Por qué surgen?
La pérdida acelerada de biodiversidad es una crisis global. Empresas e inversionistas buscan herramientas concretas para demostrar impacto positivo y cumplir con sus objetivos Nature Positive y ESG. Los créditos de biodiversidad permiten canalizar recursos hacia proyectos de alto valor ecológico.
¿Cómo funcionan?
-
Un desarrollador realiza un proyecto de conservación o restauración
-
Se aplica una metodología científica para medir el impacto
-
Un tercero verifica los resultados
-
Se emiten créditos trazables y únicos
-
Una empresa puede adquirir esos créditos para compensar, invertir o reportar su contribución
¿Para qué sirven?
-
✅ Cumplir con estrategias corporativas de sostenibilidad
-
✅ Compensar impactos residuales en biodiversidad (como parte de la jerarquía de mitigación)
-
✅ Participar en iniciativas como TNFD, CSRD, Global Biodiversity Framework
-
✅ Mejorar reportes y calificaciones ESG
¿Qué diferencia a un crédito de biodiversidad de uno de carbono?
Aspecto | Crédito de Carbono | Crédito de Biodiversidad |
---|---|---|
Objetivo | Reducción o captura CO₂ | Conservación o mejora ecológica |
Unidad | Toneladas de CO₂ eq | Índice o unidad ecológica |
Impacto | Climático | Ecológico y sistémico |
Regulación | Más maduro | Emergente pero creciente |
ASES y NAT5: pioneros en créditos de biodiversidad verificados
A través del estándar aOCP, certificamos proyectos con rigurosidad científica, transparencia y trazabilidad blockchain. Nuestros créditos no solo tienen valor ecológico: también representan activos para la reputación, el cumplimiento y la inversión verde.
La biodiversidad no es solo una causa: es una oportunidad de valorar y aumentar los activos de la empresa.
► Descubre cómo tu empresa puede participar en el mercado voluntario de biodiversidad.
¿Necesitas un servicio?
Hablamos de tu proyecto cuando quieras
En ASES somos tu socio preferido para la sostenibilidad