RESCATE DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE:UN MUST EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Oct 31, 2025En todo proyecto de infraestructura con impacto ambiental, el rescate y reubicación de flora y fauna silvestre se convierte en una de las medidas preventivas más importantes. No se trata solo de cumplir con una obligación ambiental, sino de garantizar que los ecosistemas y las especies afectadas por las obras tengan alternativas reales para sobrevivir y conservarse y así evitar la pérdida de biodiversidad.
¿Qué tipo de medida es?
El rescate de flora y fauna es considerado una medida de prevención y mitigación dentro de los resolutivos de impacto ambiental.
Prevención, porque actúa antes del inicio de las obras de infraestructura, asegurando que los individuos de especies sensibles no sufran daños durante el desmonte o la construcción.
Mitigación, porque reduce los efectos negativos inevitables de la transformación del hábitat, dando una oportunidad de conservación en sitios cercanos y adecuados.
¿Qué especies son susceptibles de ser rescatadas?
No todas las especies se rescatan de la misma forma. La clasificación depende de sus características biológicas, su movilidad y su estatus de conservación:
Flora
- Especies de lento crecimiento (ej. cactáceas, arbustos nativos, árboles juveniles).
- Especies con valor ecológico o cultural (plantas polinizadoras, medicinales).
- Especies en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 (amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial).
Fauna
- Especies de bajo desplazamiento: reptiles, anfibios, pequeños mamíferos, roedores.
- Especies de lento escape o vulnerables durante el desmonte: aves nidificantes en el área, crías o ejemplares juveniles.
- Especies enlistadas en la NOM-059: aquellas en riesgo que requieren especial cuidado en captura, manejo y liberación.
¿Por qué es tan importante esta medida?
Cumplimiento legal y regulatorio: es una condicionante clave de la autorización de impacto ambiental, supervisada por SEMARNAT y PROFEPA.
Protección y conservación de la biodiversidad: cada individuo rescatado representa un esfuerzo por mantener la funcionalidad del ecosistema.
Prevención de sanciones y paros de obra: la omisión de estas medidas puede derivar en multas, suspensión del proyecto de infraestructura o incluso pérdida de permisos.
Responsabilidad social y ambiental: los proyectos que aplican rescates efectivos generan confianza y muestran compromiso con la sostenibilidad.
Las ventajas de contar con el equipo de ASES
En ASES hemos acumulado más de 20 años de experiencia realizando rescates de flora y fauna en una amplia diversidad de ecosistemas de México y otros países. Nuestro equipo técnico y operativo ha trabajado en:
- Ecosistemas áridos y semiáridos, con especies adaptadas a la sequía (Chihuahua, Sonora, Baja California).
- Bosques templados y de montaña, con especies arbóreas de lento crecimiento y fauna asociada.
- Humedales y ecosistemas costeros, donde la logística de rescate requiere técnicas especializadas y coordinación multidisciplinaria.
Además, contamos con:
Capacidad operativa en condiciones climáticas y logísticas adversas: calor extremo, terrenos accidentados, operación nocturna y coordinación con maquinaria pesada.
Alto rendimiento en rescate: protocolos que permiten la reubicación segura de cientos de individuos por jornada, con monitoreo digital y trazabilidad.
Garantía de continuidad de la obra: nuestro lema es “tu proyecto no se detiene”. El rescate se integra al programa constructivo para evitar retrasos y asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales.
¿Cómo lo hacemos en ASES?
- Inspección diaria de maquinaria antes del arranque de obra.
- Búsqueda, identificación y captura de individuos con técnicas seguras.
- Georreferenciación y registro digital de ejemplares rescatados.
- Reubicación en sitios con condiciones ecológicas similares para su supervivencia.
- Monitoreo posterior de flora mediante marcaje, seguimiento de sobrevivencia y mantenimiento en vivero cuando es necesario.
En conclusión, el rescate y reubicación de flora y fauna silvestre no es solo un requisito, es una acción estratégica de responsabilidad ambiental. Con el respaldo de ASES, tu proyecto avanza con seguridad, cumplimiento normativo y respeto por la biodiversidad.
Te esperamos en Ases
¿Necesitas un servicio?
Hablamos de tu proyecto cuando quieras
En ASES somos tu socio preferido para la sostenibilidad