Volver al Blog
trámites ambientales semarnat

SEMARNAT SIMPLIFICA Y DIGITALIZA 19 TRÁMITES AMBIENTALES

impacto ambiental normas ambientales normatividad ambiental resoluciones ambientales semarnat trámites simplificación administrativa trámites ambientales Aug 19, 2025
  1. A partir del 19 de agosto de 2025 ya podrás realizar tus trámites ambientales de manera electrónica, lo que facilitará de manera significativa diversos procesos de solicitud, autorización e información en tus proyectos.

    El pasado 15 de julio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se dan a conocer las medidas de simplificación administrativa aplicadas, se expiden y modifican los formatos de los trámites a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el cual permitirá a los solicitantes presentar documentos y requisitos en formato electrónico, eliminar la entrega de copias simples y algunos cotejos, lo que hará los trámites ambientales más accesibles, ágiles y menos costosos.

    Esta acción forma parte de un esfuerzo integral de los tres niveles de Gobierno por reducir cargas administrativas, facilitar procesos y mejorar la atención a las personas usuarias al habilitar herramientas electrónicas para la presentación de SEMARNAT trámites y servicios, establecer plazos de respuesta menores a los máximos previstos, extender la vigencia de las resoluciones ambientales otorgadas, no exigir la presentación de datos y documentos, así como implementar cualquier otra acción de mejora a los trámites y servicios de su competencia.

    De acuerdo con las políticas de Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional, se pretende incrementar la productividad y competitividad del país a través de un proceso de simplificación, digitalización y reducción en tiempos de resolución de trámites en los tres órdenes de gobierno y establecer un modelo nacional que modernice las operaciones gubernamentales mediante la simplificación y digitalización de trámites ambientales, cumpliendo con reglas de gestión documental, facilitando el acceso a derechos, promoviendo la inversión y eliminando prácticas de corrupción.

    De esta forma, la ciudadanía podrá presentar diversos documentos y requisitos en formato electrónico, lo que hace más ágil su presentación y reduce los costos de cumplimiento al sustituir las enormes pilas de copias fotostáticas y folders por una simple memoria USB, un disco duro o cualquier dispositivo de almacenamiento electrónico.

    ¿QUÉ INDUSTRIAS RESULTAN BENEFICIADAS CON ESTA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES AMBIENTALES?

    En México, una amplia variedad de proyectos requieren de diversos SEMARNAT trámites sobre permisos, autorizaciones, información de cumplimiento y seguimiento debido a su potencial para afectar el medio ambiente. 

    Entre los tipos de proyectos que deben cumplir con la normatividad ambiental se encuentran aquellos relacionados con la infraestructura, como la construcción de carreteras, puentes, aeropuertos y presas. Estos proyectos suelen tener un impacto ambiental significativo en el entorno debido a la alteración del paisaje, la fragmentación de hábitats y la generación de residuos.

    Los proyectos industriales también están sujetos a las normas ambientales, especialmente aquellos que involucran la extracción de recursos naturales, como la minería y la explotación de petróleo y gas. Estos proyectos pueden causar serios daños ambientales, incluyendo la contaminación del agua y del suelo, la destrucción de hábitats naturales y la emisión de gases de efecto invernadero. Por esta razón, es crucial que se realice una evaluación exhaustiva para identificar y mitigar los posibles impactos ambientales.

    Además, los proyectos de desarrollo urbano y turístico, como la construcción de complejos habitacionales, centros comerciales y resorts, también deben realizar trámites ambientales. Estos proyectos pueden afectar la biodiversidad, la calidad del aire y del agua, y la disponibilidad de recursos naturales. La normatividad ambiental asegura que se implementen medidas adecuadas para minimizar estos impactos y promover un desarrollo sostenible y responsable.

    ¿QUÉ TRÁMITES SIMPLIFICÓ LA SEMARNAT?

    La simplificación administrativa que entró en vigor consta de dos partes: eliminación de requisitos y presentación de documentación de manera digital. Son 19 SEMARNAT trámites  que ya se pueden presentar de forma electrónica, los cuales se describen a continuación:

    1. SEMARNAT-02-001, Solicitud de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. 
    2. SEMARNAT-03-011, Informe anual sobre la ejecución, desarrollo y cumplimiento del programa de aprovechamiento forestal. Se reducen de 4 a 3 requisitos.
    3. SEMARNAT-03-013, Autorización para adelantar el plan de corta, alterar el calendario aprobado o modificar el programa de manejo forestal. Se reducen de 6 a 4 requisitos.
    4. SEMARNAT-03-020-A, Solicitud de remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales. Modalidad: Por primera vez. Se reducen de 5 a 4 requisitos.
    5. SEMARNAT-03-020-B, Solicitud de remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales. Modalidad: Trámite Subsecuente. 
    6. SEMARNAT-03-028, Aviso de terminación y/o cambio de prestador de servicios técnicos forestales. Se reducen de 3 a 2 requisitos.
    7. SEMARNAT-03-048, Aviso de renuncia a los derechos derivados de las autorizaciones o avisos de aprovechamiento de recursos forestales. 
    8. SEMARNAT-03-055, Solicitud de suspensión de autorización de aprovechamiento forestal.
    9. SEMARNAT-03-061-A, Solicitud de reembarques forestales para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales. Modalidad: Por primera vez. Se reducen de 4 a 2 requisitos.
    10. SEMARNAT-03-061-B, Solicitud de reembarques forestales para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales. Modalidad: Trámite Subsecuente. Se reducen de 5 a 3 requisitos.
    11. SEMARNAT-2020-071-005-A, Modificación de la Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos forestales. Se reducen de 6 a 2 requisitos.
    12. SEMARNAT-2021-071-002-A, Solicitud de ampliación del plazo de ejecución del cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Se reducen de 4 a 2 requisitos.
    13. SEMARNAT-2022-071-003-A, Solicitud de autorización para el funcionamiento de centros no integrados a un centro de transformación primaria. Se reducen de 9 a 6 requisitos.
    14. SEMARNAT-2022-071-007-A, Solicitud de Autorización para el funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales, y centros móviles de transformación de productos forestales. Se reducen de 19 a 9 requisitos.
    15. SEMARNAT-04-001, Recepción, evaluación y resolución del informe preventivo. Se reducen de 10 a 6 requisitos.
    16. SEMARNAT-04-006, Exención de la presentación de la manifestación de impacto ambiental. Se reducen de 10 a 5 requisitos.
    17. SEMARNAT-04-008, Modificaciones de la obra, actividad o plazos y términos establecidos a proyectos autorizados en materia de impacto ambiental. Se reducen de 7 a 5 requisitos.
    18. SEMARNAT-05-002, Licencia de Funcionamiento o Licencia Ambiental Única. Se fusionan los trámites SEMARNAT-05-002 Licencia Ambiental Única y SEMARNAT-05-003 Licencia de Funcionamiento y se reducen de 11 a 4 requisitos y se reduce el plazo de atención a 45 días hábiles.
    19. SEMARNAT-05-008, Incorporación al Programa de Reducción de Emisiones Contaminantes a la Atmósfera (PRECA). Se reducen de 6 a 3 requisitos y se reduce el plazo de atención a 40 días hábiles.

    Para la realización de estos trámites recomendamos que te acerques a expertos en sostenibilidad que te acompañen en este largo camino del cumplimiento de las normas ambientales

    En Ases tenemos 23 años brindando soluciones climáticas en Europa y restauraciones ecológicas en México con un compromiso inquebrantable con la innovación ambiental, la acción climática y la protección de la biodiversidad a escala global.

    Nuestro propósito es ayudar a las empresas constructoras y desarrolladoras a cumplir con sus obligaciones ambientales, sociales y climáticas de acuerdo con la normatividad ambiental vigente y asegurar que los proyectos se lleven a cabo de manera responsable y en armonía con el entorno natural.

    Además, contamos con formación especializada como el curso Gestión Ambiental en México, diseñado para que tu equipo comprenda a fondo el marco legal, los procedimientos y las mejores prácticas para el cumplimiento de la normatividad ambiental.

    Si estás a punto de iniciar un proyecto, es crucial que comprendas y cumplas con todos los requisitos y todos los SEMARNAT trámites que debes realizar para asegurar el éxito del mismo y para ello no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te esperamos en Ases.

¿Necesitas un servicio?

Hablamos de tu proyecto cuando quieras

En ASES somos tu socio preferido para la sostenibilidad