Volver al Blog
autorización de impacto ambiental

¿Qué es la autorización de impacto ambiental? Guía para obtenerla en México

ases eco estudios de impacto ambiental para parques solares o eólicos impacto ambiental negativo ingernieria ecologica normatividad ambirental Aug 11, 2025

Descubre qué es la autorización de impacto ambiental y los pasos necesarios para obtenerla en México

 

La Autorización de Impacto Ambiental (AIA) es un aspecto fundamental en el desarrollo de proyectos en México y juega un papel clave en la preservación de nuestros recursos naturales. Con un crecimiento urbano e industrial constante, entender este proceso se vuelve más relevante que nunca, además de que es un requisito ineludible para los desarrolladores, desde grandes infraestructuras hasta pequeñas obras.

Este procedimiento es esencial para asegurar que el desarrollo económico y urbano se lleve a cabo de manera sostenible y para cuidar del medio ambiente, protegiendo los recursos naturales y promoviendo un equilibrio entre el progreso y la conservación. 

La Autorización de Impacto Ambiental es un proceso regulatorio clave en México, destinado a evaluar y mitigar el impacto ambiental negativo que una actividad o proyecto puede tener. No solo tiene como objetivo cuidar del medio ambiente, sino que también busca promover la responsabilidad social y la transparencia en el desarrollo de proyectos. Por medio de este proceso, se fomenta la participación de la comunidad y se garantiza que las decisiones se tomen de manera informada y basada en criterios científicos y técnicos. Además de ayudar a identificar posibles riesgos ambientales y a implementar medidas de mitigación adecuadas, contribuyendo así a la sostenibilidad y al bienestar de las generaciones futuras.

El complejo entramado de requisitos legales y técnicos para obtener la autorización de impacto ambiental hace necesario acudir a expertos en la materia, por lo que si estás por iniciar un proyecto de construcción deberás contar con un consultor ambiental que te guíe y acompañe desde la evaluación inicial hasta la obtención de permisos.

La consultoría ambiental, sobre todo la basada en ingeniería ecológica, cuenta con todos los criterios que deben cumplirse, las implicaciones de las normas ambientales vigentes y las propuestas técnicas y legales sobre cómo tu proyecto puede contribuir al desarrollo sustentable del país. 

PROCESO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

El proceso de solicitud de la Autorización de Impacto Ambiental en México es un procedimiento riguroso y detallado que involucra varias etapas. La primera consiste en la preparación y presentación de un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), que es un documento técnico que describe el proyecto, identifica los posibles impactos ambientales y propone medidas de mitigación. El MIA debe ser elaborado por especialistas en la materia y cumplir con las normas ambientales establecidas por las autoridades, por lo que debes contratar los servicios de un consultor ambiental experto en ingeniería ecológica.

Una vez presentado el MIA, la autoridad competente realiza una revisión preliminar para verificar que el documento cumpla con los requisitos formales. Si el MIA es aceptado, se procede a una evaluación técnica detallada, que puede incluir visitas de campo, consultas con expertos y la participación de la comunidad afectada. Durante esta etapa, se analizan los posibles impactos ambientales del proyecto y se determina si las medidas de mitigación propuestas son adecuadas y suficientes.

Dependiendo del tipo y la magnitud de un proyecto, se determina a qué autoridad corresponde su evaluación y autorización en materia ambiental. A nivel federal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la encargada de regular actividades con impacto significativo, como cambios de uso de suelo en terrenos forestales, proyectos de energía de gran escala, obras hidráulicas mayores, minería, infraestructura federal y actividades en áreas naturales protegidas de competencia federal. 

Por su parte, cada entidad federativa cuenta con dependencias ambientales estatales que definen, en su marco jurídico, qué actividades son reguladas a nivel local y cuáles pueden ser autorizadas por municipios, generalmente proyectos de menor escala o con impacto localizado. Esta distribución de competencias busca que la regulación se aplique de manera proporcional al alcance del proyecto, asegurando así un desarrollo más ordenado y sostenible.

Finalmente, la autoridad ambiental emite un resolutivo de impacto ambiental, que puede ser la aprobación, la aprobación condicionada o la negación de la autorización. En caso de aprobación, el proyecto puede proceder, siempre y cuando se cumplan todas las condiciones y medidas de mitigación establecidas. Si la autorización es negada, el desarrollador del proyecto puede revisar y modificar el manifiesto de impacto ambiental para abordar las preocupaciones planteadas y volver a presentar la solicitud.

¿QUÉ PASA SI NO TENGO LA AUTORIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL?

No es posible desarrollar un proyecto sin contar previamente con la Autorización de Impacto Ambiental correspondiente. Omitir este requisito implica la suspensión inmediata de actividades y la imposición de multas significativas, además de posibles acciones legales que pueden afectar la viabilidad del proyecto y la reputación de la empresa.

El seguimiento de este trámite se realiza a través de la Bitácora Ambiental, una herramienta oficial en la que se registran todas las comunicaciones, entregas de información, inspecciones y evidencias relacionadas con el cumplimiento de las condiciones establecidas en la autorización. Esta bitácora es el medio por el cual la autoridad verifica, en tiempo real, el avance y cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por el proyecto.

Es importante entender que el cumplimiento ambiental no termina al obtener la autorización, sino que apenas comienza. A partir de su emisión, el titular del proyecto debe implementar todas las medidas preventivas, de mitigación y compensación indicadas, reportar avances y someterse a supervisiones para garantizar que las operaciones se desarrollen de manera legal, responsable y sostenible.

ACUDE A ASES

Ahora que ya viste todo lo que implica obtener una autorización de impacto ambiental y que ya conoces los riesgos de no obtenerla, ¿qué piensas hacer?, ¿dejarás tu proyecto en manos de cualquier consultor ambiental o acudirás con los verdaderos expertos?

En Ases tenemos 23 años brindando soluciones climáticas en Europa y restauraciones ecológicas en México con un compromiso inquebrantable con la innovación ambiental, la acción climática y la protección de la biodiversidad a escala global.

Nuestro propósito es ayudar a las empresas constructoras y desarrolladoras a cumplir con sus obligaciones ambientales, sociales y climáticas de acuerdo con la normatividad ambiental vigente y asegurar que los proyectos se lleven a cabo de manera responsable y en armonía con el entorno natural.

Además, contamos con formación especializada como el curso Gestión Ambiental en México, diseñado para que tu equipo comprenda a fondo el marco legal, los procedimientos y las mejores prácticas para el cumplimiento de la normatividad ambiental.

Si estás a punto de iniciar un proyecto, es crucial que comprendas y cumplas con todos los requisitos de la Autorización de Impacto Ambiental para asegurar el éxito del mismo y para ello no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te esperamos en Ases. 

¿Necesitas un servicio?

Hablamos de tu proyecto cuando quieras

En ASES somos tu socio preferido para la sostenibilidad